Artrosis de rodilla, cómo tratarla con fisioterapia
En el Servicio de Fisioterapia de la Policlínica “Manuel María Valdés” de la Caja de Seguro Social (CSS), es importante conocer que una de las patologías tratadas es la “artrosis de rodilla”, la cual se capta a este paciente entre las edades más prevalentes con ese diagnóstico son de 40-80 años.
Te puede interesar: CSS agiliza compra de medicamentos mediante estrategia
Por ello, la Mgtr. Maruquel Sween, fisioterapeuta, manifestó que entre los síntomas se pueden mencionar la inflamación de la articulación, dolor, limitación del movimiento y pérdida de fuerza, lo cual son evaluados para iniciar la recuperación de forma preventiva, evitando así el deterioró de su condición física.
En las terapias se busca disminuir dolor e inflamación para que el paciente vaya recuperando el movimiento y fuerza a su vez mejore paulatinamente, ejecutando pruebas a la tolerancia del dolor en la articulación…
Maruquel Sween, fisioterapia
Durante el tratamiento terapéutico, se fortalecen los músculos alrededor de la rodilla para garantizar que el paciente logre su independencia en su marcha diaria, sin ayuda, actualmente el Servicio de Fisioterapia de esta unidad de salud tiene equipo de alta gama como “ultrasonidos” que son los equipos adecuados que se utilizan para el manejo de las inflamaciones de rodilla.
Notas relacionadas:
- CSS remodela Sala de Hemodiálisis del Complejo para adecuarla a modernos estándares internacionales
- La CSS suma 585 querellas penales presentadas ante el Ministerio Público por retención indebida de cuotas
- Más de mil personas se han beneficiado en Panamá Oeste con jornadas extraordinarias de la CSS
- Nueva Sala de Medicina Interna en el Hospital de la 24 de Diciembre mejorará la experiencia de los pacientes
- Mon Vásquez: Reformas fortalecen finanzas de la CSS y permiten trabajar en favor de los asegurados
Al terminar la terapia, los pacientes son programados para iniciar los ejercicios que buscan fortalecer los músculos que son clasificados como “isométricos”, avanzando de manera progresiva, trabajando resistencia, utilizando ligas, pesas y bicicleta, concluyendo así el tratamiento terapéutico del paciente.
Nota / Fotos: Betzaida Jaime F.