Alternativas para control y manejo de enfermedades
Con la llegada de la COVID-19, muchos los programas de salud fueron afectados en su dinámica de trabajo, por lo que innova con estrategias más proactivas y dar respuesta a los pacientes con enfermedades crónicas, dijo Marilyn Donato, especialista de Medicina Familiar de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo”.
Te puede interesar: Promueven valores familiares
Agregó que entre las medidas, está actualizar la situación del Programa de Salud de Adultos y Clínica de Diabetes.
Parte de estas acciones son el control, seguimiento y manejo de la cuadrícula y su historial entre el médico general, o de cabecera, si cuenta con ello, el especialista, los médicos de dispensario y cualquier otro servicio al cual asista la persona, esto con el fin de que todos, manejen la misma información del paciente y se le pueda atender de manera personalizada.
Notas relacionadas:
- La CSS pone en marcha su primera cabina de fototerapia para tratar enfermedades de la piel como vitíligo y psoriasis
- CSS aclara que incidente en Policlínica de San Miguelito se debió a un parasol decorativo y no involucró la losa estructural
- Programa de Diálisis Peritoneal y colocación de catéteres se traslada del Complejo Hospitalario a Ciudad de la Salud
- Policlínica de La Chorrera amplía jornadas de resonancias para reducir la mora hasta 2026
- Más de 35 mil nuevos pacientes de diabetes son atendidos en la CSS cada año
Lo importante, explicó Donato, es evidenciar las intervenciones, para evitar complicaciones en las enfermedades crónicas, educar y formar al paciente, así como a su acompañante, para que sepan dar respuestas precisas que permitan al equipo multidisciplinario, abordar, supervisar, servir al paciente con las herramientas necesarias y tratamiento indicado.
Nota / Fotos: Giovanna Rodríguez Cáceres







