Psoriasis, no es contagiosa y se puede controlar
La psoriasis es enfermedad inflamatoria crónica, cuyas manifestaciones clínicas son principalmente en la piel y en algunos casos, puede afectar las articulaciones, indicó Maryorie Bernal, dermatóloga de la Policlínica “Dr. Carlos N. Brin” en San Francisco.
Explicó que este mal evoluciona por brotes, pero se puede controlar, al ser causada por alteraciones del sistema inmunológico, que pueden aquejar las actividades cotidianas, ya que tiene gran repercusión tanto estética como médica.
Te puede interesar: Torneo de voleibol por los 51 años de policlínica de Betania
A pesar de lo que muchos piensan, aclara Bernal, esta enfermedad no es contagiosa y la misma puede presentarse en cualquier momento de la vida.
En Panamá no se conocen cifras exactas, no obstante, entre un 2 y 3 por ciento de la población pudiese estar padeciendo de psoriasis…
MARYORIE BERNAL, DERMATÓLOGA
Sobre sus síntomas, explicó que se caracteriza por manifestarse como placas enrojecidas bien delimitadas con una superficie descamativa, gruesa y blanquecina.
El examen físico para detectar si se tiene psoriasis, debe ser realizado preferentemente por un dermatólogo y se puede llegar al diagnóstico clínico e histopatológico, por medio de una biopsia que con el apoyo de un patólogo, quien confirmaría el diagnóstico.
Precisó la especialista que algunas veces, esta lesión puede ser de un tamaño pequeño; sin embargo, otras pueden extenderse hasta cubrir grandes superficies de piel que pueden o no producir picor o, incluso dolor.
Notas relacionadas:
- AVISO IMPORTANTE CSS anuncia cancelación de cotización en línea
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
En los sitios donde con frecuencia aparece son codos, rodillas, cuero cabelludo, tronco, glúteos, axilas, regiones inguinales, región submamaria, las uñas, entre otros puntos del cuerpo.
Aunque su causa aún no está bien definida, sí se sabe una predisposición genética o hereditaria que junto con factores externos pueden desencadenar la enfermedad como lo son: Infecciones, medicamentos, estrés emocional, y obesidad, entre otras.
Recomendaciones:
- Tomar un baño con agua a temperatura ambiente.
- Mantener la piel hidratada sobre todo con cremas calmantes a base manzanilla o aloe vera.
- No frotarse con demasiada fuerza, porque esto puede irritar la piel y desencadenar un brote.
- La relajación y las técnicas anti estrés.
- Llevar una dieta balanceada y evitar hábitos tóxicos.
Nota: Rayna Bettina Castillero M.
Fotos: Pixabay / Pexels