Cirugía ortopédica en Hospital de Especialidades Pediátricas
El Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera (HEPOTH), realiza cirugías a infantes que padecen “ontogénesis imperfecta”, enfermedad que provoca que los huesos se quiebren con facilidad.
La más reciente intervención de este tipo, se efectuó a un paciente de cuatro años que fue remitido del Hospital “Dr. Gustavo Nelson Collado” de Chitré, Herrera; estuvo a cargo de los especialistas en ortopedia infantil, Renán Arauz, Jorge Salas y Missael Rodríguez Fellow.
Te puede interesar: Colaboradores reciben reconocimiento por años de servicio
Al intervenido se le colocó un implante denominado “clavo fassier-duba” y al mismo se le realizo una osteotomía, que son cortes que se hacen en el hueso para mejorar la longitud y la forma del hueso y que le permita al paciente un nivel de vida más confortable.
Este tratamiento funciona para la prevención de fracturas a los pacientes que ya poseen fracturas, mismas que funcionan para hacerle la corrección de la dolencia y alinear los ejes mecánicos y anatómicos para que el afectado pueda tener la función de la marcha y todas sus actividades diarias, lo más normal posible.
Estos pacientes son atendidos por el equipo de anestesia, previamente, antes de la operación, ya que los mismos por su patología, son pacientes que requieren de atenciones previas.
Notas relacionadas:
- Nueva Ley 462 mantiene los beneficios de afiliación a los que tienen derecho los padres e hijos de los asegurados
- Chiriquí continúa los fines de semana con jornadas de cirugías de hernia, próstata y ortopedia para bajar la mora
- Complejo Hospitalario otorga cupos de consulta externa de geriatría a través de la línea 199
- CSS mantiene bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC
- Desde el año 2005, los trabajadores independientes están obligados a afiliarse al régimen de seguridad social
También se trabaja en los padres para la explicación y el trato que deben tener posterior a la operación, ya que requieren de cuidados importantes y el seguimiento que deben brindarles.
Nota / Fotos: Rayna Castillero