Actividades conmemorativas por el “Día Internacional contra el Cáncer de Mama”
Enfocados en informar mediante acciones preventivas, el personal de salud de la Policlínica “Presidente Remón”, de la Caja de Seguro Social, realizó una serie de actividades por conmemorarse hoy, 19 de octubre, “Día Internacional contra el Cáncer de Mama.
El Departamento de Radiología de esta unidad ejecutora organizó una charla informativa dirigida a los pacientes, con el propósito de fomentar la promoción de la salud para la detección temprana mediante un diagnóstico oportuno
Te puede interesar: Feria de Salud en “Día internacional del cáncer de mamas”
Además, decoraron puertas y confeccionaron murales en los que se podían observar mensajes e informaciones valiosas, alusivas a la campaña de la Cinta Rosada.
La docencia estuvo a cargo de estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas, quienes estudian la carrera de Radiología, en la que explicaron sobre la importancia de realizarse el autoexamen, de acudir al médico y de efectuarse y dar seguimiento a los estudios de detección.
Asistieron en respaldo de la iniciativa, el director médico, Jorge Valdés; la subdirectora médica, Ceyla De Gracia, y el jefe de Radiología, Michael Simons.
Nilka Achurra de Guillén, jefa administrativa de Radiología, informó sobre los servicios que se prestan dentro de este departamento para descubrir a tiempo esta enfermedad.
Notas relacionadas:
- Comisión de Salud de la Junta Directiva de la CSS revisa avances y necesidades de las policlínicas en Colón
- CSS impulsa liderazgo juvenil y prevención del vapeo en el XII Encuentro Nacional de Jóvenes
- CSS se une a la Caminatón 2025 “Pasos de Esperanza”, para promover la detección temprana del cáncer
- La CSS aclara información sobre el funcionamiento de elevadores en el Complejo Hospitalario
- Cinco mil funcionarios de la CSS participarán en Alerta Verde Institucional por fiestas patrias
Resaltó que, en lo que va del año, se han realizado unas 1200 mamografías dentro de la Policlínica “Presidente Remón”.
Igualmente, personal de salud y médico se trasladó al Instituto Nacional para participar en una Feria de Salud, donde los estudiantes y profesores pudieron conocer a través de voces expertas sobre este mal, que es la causa más común de muerte por cáncer en mujeres, a nivel mundial.
Nota: Diamar Díaz Nieto







