Caminar en puntilla no es correcto, mucha atención
Que un niño camine de puntas (se le denomina deambulación en puntillas) no es muy frecuente, pero se puede producir por antecedentes obstétricos, gestacionales o los que provienen del neurodesarrollo (desarrollo anómalo en el cerebro inmaduro que controla la función muscular); también puede darse por tono muscular y hasta trastornos de movimientos.
Te puede interesar: Atención al Asegurado reitera compromiso con la población
Hasta los 2 o 3 años la marcha del infante es algo inestable e insegura, pero con el tiempo debe ir perfeccionándola hasta lograr el patrón correcto de talón/punta, explicó Dayira Charles Suñé, especialista en Estimulación Temprana de la Policlínica “Don Alejandro De La Guardia, Hijo” de Betania.
Resaltó que en ocasiones, esta forma de caminar es transitoria, pero también se puede relacionar con alteraciones de la psicomotricidad fina y gruesa o la sensorial, trastorno del espectro autista (tea), dificultades específicas del aprendizaje o TDAH y hasta retraso en el lenguaje, aún con alguno de estos escenarios se puede pronosticar llegar a lograr una marcha satisfactoria para el individuo.
Lo positivo es que generalmente, no es necesario un tratamiento médico, se requiere más bien una terapia física; referida por el médico tratante (pediatra), hacia la medicina física, fisioterapia y ortopedia.
Notas relacionadas:
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
- CSS realizará 30 cirugías de próstata en Bocas del Toro como parte de la megajornada nacional para reducir la mora quirúrgica
- Hospital de la CSS en Soná marca precedente con su primera trombólisis cerebral, salvando la vida a un paciente
- CSS y Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales firman convenio marco de cooperación
Charles Suñé destacó que el infante que se mantiene por mucho tiempo dentro del corral (play), cuna e incluso usando andadera, puede presentar posturas inadecuadas en el proceso de la marcha, todo se debe a la limitación visual de su entorno, lo que provoca el puntilleo.
Nota / Fotos: Giovanna Rodríguez Cáceres