Docencia sobre “triage de salud mental” en Policlínica “Dr. Carlos N. Brin”
Más allá de la salud física, la cual desde luego es importante, la salud mental también lo es, y es por ello que los brigadistas, voluntarios y personal en general, de la Policlínica “Dr. Carlos N. Brin” necesitan estar al día en la asistencia para ayudar emocionalmente a pacientes o personal de esta unidad de salud, en caso de un desastre o incidente inesperado.
Te puede interesar: Moderno mamógrafo en Policlínica “Dr. Carlos N. Brin”
Erika Perdomo, psicóloga clínica en esta unidad ejecutora, explica que la intención principal de esta docencia es que las brigadas, voluntarios y todo el personal de asistencia, en caso de emergencia, también estén anuentes en soporte emocional con un “triage” muy similar al usado en urgencias regulares, pero adaptado a las necesidades de salud mental en casos de eventos fortuitos, como desastres naturales, accidentes masivos o ataques terroristas, por mencionar algunos ejemplos.
También es importante, conocer este tema para dar asistencia en casos posteriores a eventos traumáticos y remitirlos debidamente al personal médico adecuado, como psicólogos o psiquiatras, detalló la especialista.
Notas relacionadas:
- Día de la Donación de Órganos: 365 panameños esperan una oportunidad de vivir
- La CSS pone en marcha su primera cabina de fototerapia para tratar enfermedades de la piel como vitíligo y psoriasis
- CSS aclara que incidente en Policlínica de San Miguelito se debió a un parasol decorativo y no involucró la losa estructural
- Programa de Diálisis Peritoneal y colocación de catéteres se traslada del Complejo Hospitalario a Ciudad de la Salud
- Policlínica de La Chorrera amplía jornadas de resonancias para reducir la mora hasta 2026
El año pasado en Panamá, se emitió la Ley 364, que busca la protección y el bienestar de todos los ciudadanos en su salud mental, al igual que garantizar el respeto a la dignidad de las personas con algún problema de esta índole.
Nota / Fotos: Alberto Velarde




