Aniversario de la clínica de heridas en la policlínica de Penonomé

La clínica de heridas de la Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocaña de la Caja de Seguro Social (CSS) en Coclé, cumple 11 años al servicio a la población.

La Doctora María Morales directora médica y encargada de la atención en la clínica de heridas manifestó que lleva la coordinación desde hace 11 años en la la instalación donde se evalúan y atienden curaciones, úlceras y pie diabético.

La funcionaria señaló que «esta clínica se fundó el 7 de abril del 2011, para dar respuesta a la población que tanto necesita este servicio y que el objetivo primordial es que el paciente, ya sea con herida aguda o crónica, sea manejado en un ambiente con mayor apoyo familiar, ambulatorio, gozando de curaciones con mayor tecnología científica.

Morales indicó que dentro de las atenciones en las curaciones de las heridas se utiliza apósitos inteligentes, terapia de presión negativa, aplicación de la nueva técnica de crecimiento de piel como lo es la utilización de nanotecnología entre otras, las cuales han sido implementadas en las 28 clínicas de heridas de la Caja de Seguro Social a nivel nacional.

La galena explicó que se da la metodología de intercambio de conocimientos se da entre los médicos de las diferentes unidades ejecutoras y las mismas se realizan vía zoom para reforzar y compartir experiencias.

Añadió que desde el inicio de la clínica de heridas cuentan con un gran equipo de médicos, enfermera, técnicas y asistentes, diferentes especialistas (urología, psiquiatría, dermatología y hematología) nutricionistas, fisioterapistas, trabajadoras sociales y el personal de aseo que es sumamente necesario para la recolección de los desechos.

Insumos que utilizan los médicos para la atención en la clínica de heridas, úlceras y pie diabético

  • El equipo de protección personal que incluye batas especiales nivel 4, guantes, gorras, zapatos y mascararillas KN94 y KN95, por lo general participan 5 funcionarios cada uno debe utilizar esta vestimenta.
  • Este equipo suele cambiarse si se dan procedimientos que conllevan emisión de fluidos (sangre), lo cual ocasiona altos costos para la institución propiciados aún más con la pandemia de la COVID-19.
  • Desde el momento de abordar las heridas con solución salinas, jabón especial, gasas, todos estos insumos tienen un costo específico.
  • La medicación indicada en el manejo de las heridas, sumado a la suplementación con sobres de nutrientes (30 sobres al mes), y también se les proporciona frascos de colágeno.

Deberes y compromisos de los pacientes, según el Protocolo de Atención de la Clínicas de Curaciones de Heridas, Ulceras y Pie Diabético PT-DENSYPS-01

  • Ser responsable de sí mismo y tener el deseo de curarse
  • Asistir a las citas programadas tanto en la clínica de heridas o de referencia a especialidades que se le indiquen.
  • Comportarse de forma respetuosa con el personal de la clínica y con los otros pacientes que asisten a buscar atención.
  • Notificar al personal de la clínica si tiene alguna molestia con el tratamiento que esté recibiendo.
  • Notificar si necesita cambios en el día de su cita.
  • Debe venir en compañía de un familiar si lo amerita.
  • No debe retirarse los tratamientos aplicados sin previa consulta con el personal de la clínica.
  • Debe seguir indicaciones de los médicos tratantes especialistas, enfermeras, nutricionista, fisioterapeutas y trabajadores sociales.
  • Participar activamente en las charlas, actividades y otros de carácter educativa ya que los mismos serán importantes para la mejoría de su enfermedad y evitar recaídas,
  • Firmar hoja de concentración para procedimientos especiales.
  • Firmar hoja de préstamo de equipo para terapia de presión tópica.

Comparación de Costos de insumos que se usan en la atención que se brinda al paciente en la CSS y la atención en las entidades privadas

Batas nivel 4 costo 9.95

Guantes costo 0.25

Gorro costo 2.95

Zapatos costo 5.95

Mascarillas KN94, KN95 costo 5.95

Este equipo de protección lo utiliza el personal de la clínica de heridas de la policlínica de Penonomé que generalmente participan 5 funcionarios, los cuales según el procedimiento se deben cambiar lo que representa un alto costo a la institución pero se ofrece a los asegurados que se atienden en esta clínica.

La Doctora María Morales directora médica y encargada de la atención de la clínica de heridas expresa que se siente muy satisfecha por la labor que lleva acabo en la clínica de heridas, “hay que tener vocación y no cambio esto por nada”.

Agrega que para estar encargada de la clínica fue capacitada y beneficiada por la Caja de Seguro Social que le pagó el adiestramiento, y ahora ella devuelve los resultados a los pacientes que llegan ahí con heridas muy delicadas y se le salvan evitando así las amputaciones en el paciente, el cual se siente muy agradecido por conservar su cuerpo completo.

Testimonios de pacientes de la atención en la Clínica de heridas (CSS Penonomé).

El señor Roy Valentino Sánchez, de 66 años residente en Penonomé expresó «yo tenía una primera lesión antes de la pandemia y fui curado, ahora tengo 4 meses por otra lesión y ya estoy mucho mejor, porque al principio me atendían cada tres días ahora vengo cada ocho días, es una excelente atención”

El señor Placido Barrios, residente en Toro Bravo de La Pintada, manifestó que tiene 72 años es pensionado y es paciente diabético lleva aproximadamente 5 meses de atención en la clínica de heridas y le ha ido muy bien ya que se ha controlado muy bien la herida.

Entre los pacientes que se atienden están los asegurados directos, beneficiarios, pensionado, por día se atienden unos dieciocho pacientes, los cuales al salir deben llevar sus recetas y referencias si necesitan la atención con otros especialistas.

Bolivia Ríos /Fotos