Actividad física beneficia la salud mental, reduce el estrés
La actividad física es importante, porque reduce los niveles de estrés, liberando la endorfina, conocida como la hormona de la felicidad, manifestó la Lcda. Zurenayka Guerra, terapeuta ocupacional del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos”.
Te puede interesar: Salud mental y su importancia en el área laboral
Explicó la Lcda. Guera, que esta sustancia (endorfina) actúa como neurotransmisor y segrega también, la noradrenalina (que es igualmente un neurotransmisor utilizado por las células nerviosas), la cual influye en los estados de estrés y ansiedad.
Se deben realizar unos 150 minutos de actividad física semana, lo cual puede estar divido en ejercicios cardiovasculares (aeróbicos) y de resistencia (para crear y fortalecer masa muscular)…
organización mundial de la salud, recomendación
Ello lleva, a la frase “Mente sana, cuerpo sano” (Décimo Junio Juvenal), que se fundamenta en la conducta, de mantener una buena forma física y la preservación de la salud mental.
La actividad física es importante en el ser humano, además ayuda a prevenir enfermedades mentales.
Notas relacionadas:
- AVISO IMPORTANTE CSS anuncia cancelación de cotización en línea
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
“Los ejercicios, ayudan a mantener, un buen ritmo de sueño, además, contribuyen al nivel de sociabilización, ya que al realizar este tipo de actividades en el gimnasio o caminata en su comunidad, tiende a relacionarse con otros individuos, lo que también contribuye a mejorar la salud mental”, explicó la terapeuta.
Nota: Zoraida Sánchez
Fotos: Pexeles.com