Enfermería: profesión de amor y dedicación al prójimo
Una vocación especial a favor de la salud, inspiración que viene de servir al prójimo, dijo a las enfermeras el padre Javier Alpizar, párroco de la Iglesia del Carmen durante la misa dedicada a estos profesionales, donde resaltó lo esencial de la labor de este equipo en beneficio de la sociedad.
Te puede interesar: Importante labor realiza personal de enfermería en beneficio de los pacientes
La misión qué en favor de las personas realizan los «ángeles blancos», fue recordada de manera especia hoy 12 de junio, «Día Mundial de la Enfermería», ya que ellos son símbolo del amor, entrega y dedicación al paciente, destacó el Lcdo. Edwin Rodríguez, subdirector general de la Caja de Seguro Social (CSS).
Para la Mgter. Esmeralda Buchanan, enfermera e integrante de la Junta Directiva de la CSS, esta es una fecha importante, toda vez que se enaltece una labor que va destinada a la atención del ser humano.
A nivel mundial se conmemora esta fecha en honor a Florence Nightingale, coincidiendo con el día de su nacimiento (12 de mayo de 1820, Florencia, Italia).
Por su parte, Elidya Espinosa García, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras, consideró esta fecha como esencial, ya que se honra a todos esos profesionales que, en cuerpo y alma, brindan un servicio a la humanidad.
Su profesión
América Rodríguez de Pinzón
“Un compromiso con el paciente desde su nacimiento”.Esmeralda Buchanan
“A través de una palabra de aliento, reconfortamos al prójimo”.Oris Ruiz
“Fecha especial para ratificar nuestro compromiso”.Isolda de Icaza
“Esfuerzo, dedicación y humanismo en favor de personas”.Elidya Espinosa
“Orgullo ser enfermera, compromiso y respeto al paciente”.Jorge Quintero
“Importante la labor que realizamos en la atención de las personas”.Jorge Quintero
“Importante la labor que realizamos en la atención de las personas”.Gioconda Antonío
“Esto no reitera el compromiso de amor y atención con nuestros pacientes”.
Quién fue Florence Nightingale
Florence Nightingale, trabajó en la guerra de Crimea entre los años 1853 y 1856, en la que se enfrentó el Imperio Ruso contra una coalición de países que incluía a Reino Unido y el Imperio Otomano, en este conflicto muchos soldados fueron heridos y fallecieron porque no había nadie para atenderlos.
Notas relacionadas:
- Nueva Ley 462 mantiene los beneficios de afiliación a los que tienen derecho los padres e hijos de los asegurados
- Chiriquí continúa los fines de semana con jornadas de cirugías de hernia, próstata y ortopedia para bajar la mora
- Complejo Hospitalario otorga cupos de consulta externa de geriatría a través de la línea 199
- CSS mantiene bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC
- Desde el año 2005, los trabajadores independientes están obligados a afiliarse al régimen de seguridad social
Al estar al tanto de lo que ocurría, Nightingale se ofreció como voluntaria para ir al campo de batalla a cuidar a los heridos y salvar vidas; se estableció en el Hospital Barrack, en Scutari (en la actualidad, Üsküdar,Turquía) y desde allí reformó los servicios de atención médica y de enfermería.
Nota: José Edwin Sánchez Mendieta
Fotos: Natalie Flores / Melvin Zeballos
Video: Melvin Zeballos
rpt rpt rpt rpt rpt