Prueba PSA cuándo realizarla
La prueba del antígeno prostático (PSA) en la población masculina, es un estudio de mucha importancia que se realiza por rango de edad, el cual mide la concentración en la sangre del individuo, en la mayoría de los casos este examen es solicitado por un médico general para evaluar la posible presencia de algún problema en la próstata.
Te puede interesar: CSS garantiza atención a trabajadores de Revisalud
Ell Dr. Elvis Villarreal, médico general de la Policlínica “Manuel María Valdés”, manifestó que “los controles médicos son importantes realizarlos de forma periódica, todo paciente que acuda a una consulta con sintomatología, ya sea de hipertrofia prostática benigna, infecciones recurrentes en el tracto urinario son de importancia y deben realizarla para descartar algún inconveniente”.
Entre la sintomatología más comunes manifestó el Dr. Villarreal, están la disminución del chorro al orinar, ardor, micción con frecuencia durante la noche, notar que moja la ropa interior, sangre en la orina o mal olor, son signos de alarma, por lo que se recomienda acudir primero a medicina general para ser evaluado.
Notas relacionadas:
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
- Complejo Hospitalario refuerza plan de contingencia por daño de elevadores
- Comunicado
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Todo un éxito feria de CSS en tu Comunidad, en Betania
Sostuvo que hay varias afecciones no cancerosas en un paciente que pueden causar aumento en la concentración del (PSA), que deben ser tratadas para evitar futuras complicaciones y recomendó realizarse la prueba desde los 40 años de edad.
Nota / Fotos: Betzaida Jaime F.