Alimentación, clave en la recuperación del paciente
Durante la estación lluviosa, es común que las personas contraigan enfermedades respiratorias, lo que obliga a su aislamiento, guarden cama, medicación prescrita y una alimentación adecuada para su recuperación.
La alimentación adecuada contribuye a que la recuperación de un individuo con algún tipo de enfermedad respiratoria, sea más rápida y pueda reincorporarse a sus actividades diarias de forma efectiva.
Te puede interesar: Encuestas de satisfacción en la policlínica JJ Vallarino
Suelen Hidalgo, nutricionista del Hospital “Dra. Susana Jones Cano”, indicó que es común escuchar que la ingesta de vitamina C y los alimentos cítricos ayudan cuando estamos resfriados; sin embargo, es importante mantener una buena alimentación, que incluya todos los grupos de alimentos y de esta manera obtener los nutrientes como factor preventivo, o que permitan ayudar al organismo en caso de presentarse alguna enfermedad respiratoria.
Señaló que las vitaminas C y A, y el zinc son micronutrientes que contribuyen a fortalecer nuestro sistema inmunológico, ya que muchas veces los pacientes presentan hiporexia (pérdida del apetito) o disfagia (dificultad para tragar) producto de la enfermedad, razón por la cual es importante ofrecer alimentos de consistencia líquida o blanda que sean de fácil masticación y deglución.
Notas relacionadas:
- Moderna sala de hemodiálisis, adecuada a estándares internacionales, inaugura el Complejo Hospitalario
- Pruebas de ADN confirman maternidad en caso de dos madres y sus bebés en la Ciudad de la Salud
- 48 pacientes recuperan claridad visual en jornada extraordinaria de cataratas de la CSS en Las Tablas
- Continúa la reducción de mora en Chiriquí: 8 cirugías de urología y 10 de hernias en un fin de semana
- Con 30 expositores y 650 participantes culminó IV Congreso Médico de la Ciudad de la Salud
Hidalgo explicó que los alimentos recomendados en caso de presentar enfermedades respiratorias que condicionan su ingesta alimentaria, son los siguientes:
- Sopas de pollo, verduras y vegetales
- Jugos naturales de frutas cítricas : naranja, limón, piña, toronja
- Frutas frescas: sandía, papaya, mandarina, naranja, kiwi, melón, mango
- Puré de verduras y vegetales de consistencia blanda (zapallo, zanahoria, chayote)
- Ensalada de vegetales (aceite de oliva, limón)
- Pollo y pescado
- Ingerir 2 litros de agua diarios
- Te de limón, canela, jengibre, hierba de limón
- Condimentos naturales: ajo, cebolla, orégano, pimentón, tomate perita, perejil, culantro, cúrcuma.
Nota: Gabriel Lasso
Fotos: Archivo CSS