Ácaros y polvo pueden disparar una crisis de asma
Es una de las principales enfermedades no transmisibles; el asma puede afectar tanto a niños como a adultos y según estimaciones de la Organización Mundial de la salud (OMS), en 2019, este mal afectó a 262 millones de personas y causó unas 461 mil muertes en todo el planeta.
La especialista en Medicina Interna de la Policlínica “Dr. Carlos N. Brin”, Essie Maduro, explicó que el asma bronquial es una enfermedad crónica que causa inflamación en las vías respiratorias provocando que se hinchen.
Te puede interesar: Reunión del equipo de CLAPS para establecer actividades
Entre los síntomas de esta enfermedad se encuentran: sensación de falta de aire, tos, silbidos al respirar, sensación de pecho apretado, dificultad respiratoria.
Existen situaciones que pueden disparar una crisis de asma, explicó Maduro, al destacar que algunos de estos detonantes son el polvo y ácaros, o el estar resfriado…
Essie maduro, medicina familiar
Para algunas personas ciertos alimentos o incluso actividad física pueden hacer que presenten el asma, para el control y prevención de ataques de asma es indispensable tomar en cuenta las siguientes precauciones:
• Seguir las indicaciones del tratamiento médico que ha sido prescrito por el especialista.
• Asistir de forma periódica a los controles médicos.
• Usar los controles en caso de manifestarse un brote de la enfermedad.
• Evitar los factores externos que puedan incidir en una crisis de asma.
Notas relacionadas:
- Continuó este sábado la jornada extraordinaria en La Chorrera: Realizan nuevas cirugías de cataratas
- Modernas ambulancias asignadas a Bocas del Toro serán de gran beneficio para los pacientes
- Veinte cirugías de reemplazo de rodilla se realizan en el Hospital de la CSS en la 24 de Diciembre
- Comisión de Salud pondera avances de Policlínica de Betania y sugieren ampliarla
- “Alerta Infarto”: la CSS activa un esquema ágil y vital para salvar corazones
Maduro precisó que se debe crear conciencia acerca de la importancia de tomar acciones preventivas, controlándose con medicación; evitando sus desencadenantes para reducir su gravedad, para que el paciente pueda llevar una vida normal y activa.
Nota: Rayna Bettina Castillero
Fotos: Archivo CSS / Pexels.com