Retome los buenos hábitos en su alimentación diaria
La Navidad y el fin de año suelen venir acompañados de excesos en comida y bebidas, aunque disfrutar de la época es importante, también lo es recuperar hábitos saludables, después de las celebraciones.
Te puede interesar: Medidas ante incremento de casos de influenza y COVID-19
Italia Farrier, nutricionista dietista de la Ciudad de la Salud, brindó recomendaciones para retomar el control de peso, después de las fiestas:
- Hidratarse adecuadamente, ingiriendo agua mineral a lo largo del día.
- Preferir alimentos naturales, locales y de temporada, en lugar de productos ultra procesados o comida rápida insana.
- Comer despacio, masticar bien y parar de comer cuando se esté satisfecho para evitar atracones.
- Evitar el consumo de calorías líquidas presentes en las bebidas azucaradas (como gaseosas, té frío, bebidas deportivas “sin requerirlas”, malta, bebidas energéticas, yogures bebibles, leches sabor izadas, malteadas, batidos, entre otras) y las bebidas alcohólicas. ¡Recuerde que se puede abusar fácilmente de ellas, debido que no generan saciedad!
- Incluir proteínas de alto valor nutricional según su presupuesto como pollo, huevos, pescados, carne de res, pavo, quesos naturales y mariscos; en vez de embutidos como ja monillas, salchichas, chorizos, salamis, mortadelas, etc.
- Elegir grasas saludables como el aceite de oliva, los frutos secos sin aditivos, las aceitunas y el aguacate.
Notas relacionadas:
- Chitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonancias
- Servicios de Prestaciones Económicas del Bolívar pasan al nuevo edificio en Calidonia
- Avanza licitación de insumos odontológicos con compra masiva que permitirá mejores precios para la CSS
- Abre sus puertas el cuarto de urgencias en la Policlínica Edilberto Culiolis, en Panamá Norte
- CSS participa activamente en ejercicios para enfrentar emergencias nacionales
- Evitar grasas provenientes de la margarina, los aceites de semillas refinadas (aceite de canola, girasol, palma, oliva refinado “prensado en calor” o vegetales), los alimentos fritos, la bollería o de los alimentos ultra procesados.
- Optar por carbohidratos de calidad de forma moderada como vegetales, frutas enteras, verduras y granos enteros. Evite el azúcar y las harinas refinadas como panes, pastas, galletas, dulces y golosinas. Recuerde que el exceso de carbohidratos genera picos elevados de azúcar en sangre.
- Utilizar especias, hierbas y condimentos naturales tales como: cilantro, orégano, perejil, cúrcuma, culantro, albahaca, tomillo, romero, canela, finas hierbas, canela, paprika, limón, vinagre, aceite de oliva clavito de olor, para resaltar el sabor de sus alimentos y dar color a sus preparaciones; reemplazando así los condimentos artificiales como: ajino moto, sazonadores completos, salsa china, salsa soja, salsa inglesa, caldos procesados, que son altos en sodio y grasas perjudiciales.
- Volver a las rutinas de ejercicio de forma progresiva.
- Dormir, de 7 a 9 horas continuas. El cansancio puede aumentar antojos de comida chatarras.
- Reducir el estrés con técnicas como yoga, meditación o simplemente relajándose.
- Exponerse al sol diariamente de forma responsable.
- ¡Ser constante! Los cambios toman tiempo. Con dedicación se logra iniciar o recuperar los buenos hábitos.
Recordó que la Caja de Seguro Social, cuenta con profesionales en nutrición que lo pueden orientar.
Nota / Luis Coloma
Fotos / Archivo CSS