Instan a pacientes asistir a citas de su control de salud
Los pacientes que padecen de enfermedades crónicas deben asistir a sus citas médicas de controles de salud para ser evaluados por sus médicos tratantes, recomendó Katherine Friedrich, jefa nacional del Programa de Salud de Adultos y Clínica de Diabetes de la Caja de Seguro Social (CSS).
Explicó que luego de la pandemia por la COVID-19, se ha notado un incremento en este tipo de padecimientos en el país y muchas de las personas que las padecen, se han descuido y no asisten a sus controles de salud de manera correcta.
Te puede interesar: Adultos mayores aprenden sobre higiene postural
Esto ha provocado que se incrementen las complicaciones por enfermedades como la diabetes e hipertensión, incluso enfermedades renales que han experimentado un aumento en el país.
Hemos observado mucha población joven con sobrepeso u obesidad, los cuales a futuro, sino hacen cambios en sus estilos de vida, van a padecer de estas enfermedades…
Katherine Friedrich, programa de salud de adultos
Durante la actualización sobre “Manejo y control de enfermedades crónicas”, Friedrich destacó que es importante que se acuda a las citas de control y para ello, la CSS cuenta con varios programas, como son el de salud, clínica de diabetes, las cardiometabólicas, las cuales han sido diseñadas para la atención de enfermedades y prevención de las mismas.
Notas relacionadas:
- CSS y prestigioso Hospital de Niños de Filadelfia exploran acuerdo para mejorar atención pediátrica
- Nueva Ley 462 mantiene los beneficios de afiliación a los que tienen derecho los padres e hijos de los asegurados
- Chiriquí continúa los fines de semana con jornadas de cirugías de hernia, próstata y ortopedia para bajar la mora
- Complejo Hospitalario otorga cupos de consulta externa de geriatría a través de la línea 199
- CSS mantiene bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC
Durante esta jornada, se expusieron temas como “Automonitoreo glicemias capilares”, expuesto por Franklin Solano; “Consejos nutricionales prácticos para un estilo de vida saludable” por Ana Cristina Jaén; “Prevención temprana de complicaciones cardiorenales” a cargo de Guadalupe Pérez; “Abordaje práctico de estilos de vida” disertado por Hiram Martin; “Enfermedad venosa crónica y su relación con las enfermedades microvasculares” con Martín Vásquez y “Actualización en el abordaje integral de chagas y leishmaniasis en la atención primaria”, presentado por Raquel de Mock.
Nota: José Edwin Sánchez Mendieta
Fotos / Video: Gabriel Lasso