Conozca sobre la afasia y porqué se produce
La afasia es un trastorno que afecta la manera en que la persona se comunica, también el habla, la forma en que escribe y comprende el lenguaje escrito y oral, esta afección puede presentarse después de una lesión en la cerebral o un accidente cerebrovascular.
La Lcda. Lidia Arosemena, fonoaudióloga de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo”, explicó que también puede aparecer por causa de algún daño progresivo y permanente (o sea alguna enfermedad degenerativa) o algún tumor cerebral con desarrollo lento.
Te puede interesar: Avances en la terapia farmacológica para obesidad
Indicó, que hay varios tipos, dependiendo de la lesión en el cerebro, puede haber afasia comprensiva, motora o mixta, “dependiendo del grado de complejidad que tenga el paciente, entonces se encamina las actividades que le vamos a proponer en el área de fonoaudiología para desarrollar habilidades comunicativas nuevamente”.
Los accidentes cerebrovasculares no solo lo sufren los adultos, también lo pueden presentar los niños pero en un grado menor, a este se le llama disfasia que de igual forma es un inconveniente para comunicarse, pero en los niños va más encaminado por un trastorno del neuro desarrollo o neurológico, todo dependerá de la lesión que presente el paciente.
Los síntomas que pueden presentar son: dificultad para recordar palabras y poder hablar con fluidez, problemas para comprender el habla, inclusive, leer y escribir; con estos impedimentos, los lleva a decir y escribir oraciones sin sentido, cortas, incompletas o irreconocibles, por mencionar algunas complicaciones, indicó la Lcda. Arosemena.
Destacó que padecer de este trastorno desmejora la calidad de vida del individuo, ya que la comunicación es parte fundamental, y al no verse y tratar a tiempo con un profesional, puede acarrear obstáculos en el trabajo, en la vida familiar, en el funcionamiento diario y el entorno.
Notas relacionadas:
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
- Complejo Hospitalario refuerza plan de contingencia por daño de elevadores
- Comunicado
La Lcda. Arosemena añadió que el paciente también puede sentir depresión, vergüenza y frustración, “por esta razón el apoyo de la familia es fundamental en el proceso de mejoramiento”.
El tratamiento que se brinda es personalizado, cada paciente presenta su propia característica, por eso a cada caso se le atiende de manera minuciosa, para implementar la terapia adecuada, del lenguaje y del habla, así como de escribir y leer, puntualizó la Lcda. Arosemena.
Nota / Fotos: Giovanna Rodríguez Cáceres