Atención especializada a través de cuidados paliativos
Los cuidados paliativos son un enfoque para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan los problemas asociados con enfermedades potencialmente mortales, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.
Es por ello, que para dar una mejor respuesta a familiares y pacientes asegurados y no asegurados, se inauguró en el Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos”, la Unidad de Cuidados Paliativos, ubicada en el primer piso de esta instalación de salud.
Te puede interesar: Más de 16 mil pruebas de glucosa en seis meses
Janeth Vega, coordinadora encargada de esta unidad, señaló que en esta área se van a poder atender a los pacientes, para efectuar asesorías a los familiares y trabajando en conjunto con el equipo interdisciplinario, para brindar la mejor atención paliativa al paciente con las tres modalidades de atención intrahospitalaria, a través de la Consulta Externa y la visita domiciliaria.
A nivel metropolitano, la Caja de Seguro Social (CSS), cuenta con 28 Unidades de Cuidados Paliativos y actualmente se está coordinando esta atención en las áreas de Panamá Este, Oeste y Colón, con el propósito de culminar la mayor parte la creación de este servicio, manifestó Nisla Camaño, coordinadora nacional de Cuidados Paliativos de esta entidad de seguridad social.
Notas relacionadas:
- “Alerta Infarto”: la CSS activa un esquema ágil y vital para salvar corazones
- CSS evoluciona con modernas instalaciones en Ciudad de la Salud, destaca Junta Directiva
- Urgencias de Policlínica de San Antonio abrirá este domingo para cubrir cierre temporal del servicio en el Hospital Susana Jones
- Cierre temporal del Servicio de Urgencias del Hospital Dra. Susana Jones por mantenimiento
- Ciudad de la Salud inaugura moderna cafetería para bienestar de pacientes, familiares y personal de la CSS
Camaño agregó que en cuanto a proyectos, en beneficio de la salud para los pacientes, se debe en atención y educación continua especializadas, de la mano con la investigación que es la base de las decisiones en salud, la experiencia y el sentido común.
Nota / Fotos: Zoraida Sánchez