Personas con enfermedades que comprometan su salud, deben utilizar mascarilla
Personas que padezcan de enfermedades crónicas, enfermedades debilitantes, sintomatologías respiratorias y aquellas que no tengan el esquema completo de vacunación, deben utilizar la mascarilla como una medida de autocuidado.
Te puede interesar: Acciones para reforzar automatización de procesos
«Estas personas deben usarla, porque ellos se tienen que cuidar, ese es el autocuidado, es el que voy a hacer yo por mi salud, que voy a hacer yo por mi cuerpo, para poner una barrera, a fin de reducir el riesgo de que yo me pueda infectar», manifestó la Dra. Gladys Guerrero, jefa de la Unidad de Inteligencia Sanitaria y Seguridad Social de la Caja de Seguro Social.
Agregó que tras la reapertura de algunas actividades como ferias y los carnavales, donde se concentran gran cantidad de público, es preferible que aquellas personas que presenten enfermedades que comprometan su salud, guarden las medidas de bioseguridad.
Notas relacionadas:
- AVISO IMPORTANTE CSS anuncia cancelación de cotización en línea
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
En Panamá, desde que se levantaron las medidas de restricción en base a los casos de COVID-19, el uso de la mascarilla es opcional, solo sigue siendo obligatorio su uso en las instalaciones de salud donde se atienden pacientes, en el transporte público de pasajeros, los manipuladores de alimentos.
Nota: Pablo Solís
Fotos: pexels.com
Video: Melvin Zeballos