Atención especializada en Clínica de Heridas
Mensualmente son atendidos alrededor de 800 pacientes en la Clínica de Heridas del Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos”, de los cuales un 30 ppr ciento de ellos, presentan quemaduras de primer y segundo grado, manifestó la Dra. Haydee Lasso, coordinadora de esta área de atención.
Te puede interesar: Atención especializada en Clínica de Heridas
Explicó que las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor, corriente eléctrica, radiación o agentes químicos y en esta clínica se atienden quemaduras de primer grado (superficiales) y la de segundo grado (espesor parcial), afectando la capa externa y subyacente de la piel (epidermis) y parte de la capa interna de la piel (dermis)”.
“Las quemaduras de primer y segundo producen en el paciente dolor, enrojecimiento, hinchazón y hasta ampollas, por lo que se utilizan instrumentos esterilizados, para extirparla, utilizando anestesia en la herida, a su vez esta se limpia, se coloca apósitos en el área afectada, se venda hasta que seque la misma, a través de citas de control y seguimiento”, dijo la Dra. Lasso.
Notas relacionadas:
- ¡Un éxito! 30 pacientes de próstata operados este fin de semana en Bocas del Toro
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
- CSS realizará 30 cirugías de próstata en Bocas del Toro como parte de la megajornada nacional para reducir la mora quirúrgica
- Hospital de la CSS en Soná marca precedente con su primera trombólisis cerebral, salvando la vida a un paciente
Además se les recetas medicamentos de colágenos para ayudar a cicatrizar la piel y cuando ya está seca la quemadura, se le da de alta al paciente, se receta otros medicamentos para evitar la resequedad y mantener el manto ácido protector de la piel, ya que la herida va a estar descubierta, además se le recomienda al paciente adquirir un protector solar para evitar manchas en la piel, mientras está esta sanando”, agregó la especialista.
Nota / Fotos: Zoraida Sánchez