Libérese del estrés, evite enfermedades
El estrés es producido por múltiples factores ambientales, ya sea por temas laborales, familiares, económicos que pueden desencadenar en enfermedades como la hipertensión, diabetes, entre otros problemas, explicó la Fátima Pérez, médico familiar de la Policlínica “Manuel María Valdés” de la Caja de Seguro social (CSS).
Te puede interesar: Inicia equipamiento médico en el Hospital Pediátrico de Ciudad de la Salud
Afirmó que el problema real aparece cuando el estrés se vuelve crónico y empieza a generar hormonas como la adrenalina y el cortisol, lo que conduce al cuerpo a sentirse en peligro, provocando que los músculos se tensionen y aumente el pulso.
Agregó que también puede provocar muchos tipos de síntomas físicos, como estreñimiento, diarrea, problemas para dormir o dormir demasiado, malestar en el estómago, uso de alcohol o drogas para relajarse, pérdida o aumento de peso, además de afectar los pensamientos, sentimientos y comportamiento.
Notas relacionadas:
- Modernas ambulancias asignadas a Bocas del Toro serán de gran beneficio para los pacientes
- Veinte cirugías de reemplazo de rodilla se realizan en el Hospital de la CSS en la 24 de Diciembre
- Comisión de Salud pondera avances de Policlínica de Betania y sugieren ampliarla
- “Alerta Infarto”: la CSS activa un esquema ágil y vital para salvar corazones
- CSS evoluciona con modernas instalaciones en Ciudad de la Salud, destaca Junta Directiva
Recomendaciones
- Tener pensamientos positivos
- Hacer ejercicios de respiración, meditación
- Hacer grounding (simplemente caminar descalzo en la hierba cerrar los ojos y respirar profundo) esto ayuda a regular el sistema que esta alterado.
- Evitar ingerir comidas muy pesadas antes de dormir
- Afrontar situaciones difíciles para lograr resolverlas.
- Pasar tiempo con la familia y los amigos.
Nota: Evidelia Velásquez Reyes
Foto: Pixabay.com