Inicia nuevo programa para prevención de enfermedades
Un programa piloto de atención primaria que busca evitar enfermedades renales crónicas, se instaló esta semana en la Policlínica “Roberto Ramírez de Diego” de la provincia de Herrera, informó Gina Román, jefa nacional de Planificación de la Caja de Seguro Social.
Explicó que el Programa de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (PEC), busca mantener los controles médicos y promover estilos de vida saludables para evitar que las personas lleguen a estados crónicos que puedan desencadenar una enfermedad catastrófica.
Te puede interesar: Gira de planificación en el hospital de Chitré
“Es el primer ejercicio técnico que se está realizando a través de la suma de varios elementos, como lo es el compromiso de la parte médica, que es fundamental y por otro lado, la implementación de tecnología que nos permite verificar en tiempo real las condiciones del paciente a través de los laboratorios y exámenes para detectar a tiempo a los pacientes que están propensos a desarrollar enfermedades crónicas”, detalló.
Román dijo que este proyecto está bajo la supervisión de la nefróloga Karen Courville, coordinadora de Hemodiálisis del Hospital “Dr. Gustavo Nelson Collado; Jorge Lezcano de la compañía Maxia Latam y María V. de Villalaz, planificadora de la Policlínica “Roberto Ramírez de Diego”.
Notas relacionadas:
- AVISO IMPORTANTE CSS anuncia cancelación de cotización en línea
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
Román informó que este equipo multidisciplinario se reunió en Herrera para organizar el proyecto y se trataron temas como la importancia de un buen diagnóstico, la logística del desarrollo del proyecto desde la recepción de paciente, su ingreso al sistema, la evaluación y clasificación de su condición y el ingreso al programa según el nivel de prioridad.
Nota / Fotos: Ana Luisa Taylor