Derecho a la planificación
Cada pareja tiene derecho a decidir si quiere o no tener hijos, cuántos desea tener y cuando es el mejor momento para tenerlos, contar con la información adecuada y medios necesarios para poder hacerlo de forma consciente y responsable, utilizando los anticonceptivos, acorde a cada necesidad y condición de ambos.
Rosa Isaza ginecóloga, obstetra de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo”, explicó que múltiples instancias internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, por mencionar algunos, luchan a diario, para que se reconozcan y respeten los derechos de todos los individuos a la salud sexual y reproductiva.
Te puede interesar: Personal del Hospital “Dr. Rafael Estévez” y del CAPPS La Pintada rinden honores a la Patria
Sustentó que el anticonceptivo ideal es aquel que tiene alta efectividad anticonceptiva, fácil de usar, pocos o nulos efectos secundarios y que mantenga bajo costo; todo esto en común acuerdo, identificando los antecedentes clínicos, la forma correcta de utilizarlos y que no se presente efectos adversos a quienes lo utilicen.
Existen los métodos reversibles de corta y larga duración y la anticoncepción de emergencia, se presentan en diversas presentaciones como métodos hormonales (inyecciones píldoras, parches, anillos vaginales etc.); los métodos de barrera (condón masculino y femenino); dispositivos intrauterinos (DIU tipo T de Cu y los liberadores de levonorgestrel) y los métodos naturales del control de la natalidad.
Notas relacionadas:
- La CSS reafirma que no tolerará actos de corrupción
- Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido propio del abdomen de la paciente
- Mon Vásquez: Modernizar la CSS para hacerla sostenible y humana es la nueva gesta nacional
- Comisión de Salud de la Junta Directiva de la CSS realiza taller para promover la prevención del cáncer de mama y próstata
- CSS celebra con orgullo el inicio de las fiestas patrias en todas sus unidades
Aclaró que se pueden presentar efectos adversos a estos métodos hormonales, como lo son: náuseas, cefaleas, sensibilidad mamaria, afectación de la libido, aumento en el riesgo de tromboembolismo y posible aumento de riesgo cardiovascular al asociarse con ciertas otras condiciones de la usuaria, pero también beneficios; mejoría del acné, control de ciclos irregulares, reducción de riesgo de embarazo ectópico, y aparente disminución de cáncer de endometrio, ovario, colon y recto entre otros.
Nota / Fotos: Giovanna Rodriguez Cáceres


