Abusó de las comidas: hora de bajar de peso y cuidarse
Durante las fiestas de fin de año, muchas personas dejaron de lado las dietas y se pasaron de comidas y bebidas, trayendo con ello un aumento de peso.
Una de ellas, Lilena Sánchez, reconoció que abusó de comidas y bebidas, por eso pondrá manos a la obra e iniciará el proceso para reducir sus tallas, que por festividades propias de la época, aumentaron.
Te puede interesar: Personal de dietética y nutrición realiza balance del 2022 y proyecciones para 2023
Pero, ya es hora de ponerse a trabajar para eliminar esas libras de más, recomienda la Lcda. Italia Farrier, nutricionista-dietista de la Policlínica “Generoso Guardia”, ubicada en Santa Librada.
La actividad física es importante para la salud. La variación en los alimentos, utilizando hierbas es positiva.
Recomendó para el cuidado de la salud, en cuanto a la alimentación, el consumo de alimentos naturales de la temporada, de alta densidad nutricional, y evitar el consumo de alimentos ultraprocesados.
Además, es importante contar con una adecuada hidratación a lo largo del día, según el clima y el nivel de actividad física que se realice, al igual que se debe optar por las comidas al horno o a la plancha en vez de fritas, resaltó.
Las mujeres deben beber, al menos, unas nueve tazas de agua al día y los hombres, trece…
ITALIA FarRIER, NUTRICIONISTA
Explicó la Lcda. Farrier que es importante el uso de especias, además de hierbas naturales como perejil, cúrcuma, culantro, jengibre, canela, etc. y evitar condimentos artificiales.
Notas relacionadas:
- Chiriquí continúa los fines de semana con jornadas de cirugías de hernia, próstata y ortopedia para bajar la mora
- Complejo Hospitalario otorga cupos de consulta externa de geriatría a través de la línea 199
- CSS mantiene bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC
- Desde el año 2005, los trabajadores independientes están obligados a afiliarse al régimen de seguridad social
- Policlínica Don Alejandro De La Guardia, Hijo
Otras recomendaciones
- Consumir frutas enteras nacionales y de temporada, en vez de usarlas en jugo o “chichas”, ya que de esa forma elevan fácilmente el azúcar en la sangre.
- Reemplazar los aceites vegetales de semillas (palma, girasol, soya) por aceites de oliva.
- Reducir, en lo posible, el consumo de azúcar, bebidas azucaradas, cereales, harinas y pastas, optar por verduras, vegetales, frutas y granos.
- Dormir de 7 a 8 horas diarias.
- Realizar entre 150 y 300 minutos de actividad física a la semana; además, se recomienda tomar el sol de manera responsable.
- Reducir el estrés y efectuar actividades de interés.
Nota: José Edwin Sánchez Mendieta
Fotos: JESM / Pexels.com