Conmemoran Día Mundial de la Hemofilia
Este 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, elegido así por la Federación Mundial de Hemofilia en honor al día del nacimiento de su fundador, Frank Schnabel.
La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada; esto puede causar hemorragias, tanto espontáneas como después de una operación o de tener una lesión.
La sangre contiene muchas proteínas, llamadas factores de la coagulación, que ayudan a detener la hemorragia.
Te puede interesar: Unen esfuerzos para ampliar capacidad de almacenamiento de medicamentos
El Dr. Rafael Aparicio, coordinador de la Clínica de Hemofilia en el Hospital General Metropolitano y Centro de Traumas del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHDr.AAM), indicó que esta enfermedad se puede clasificar en:
Hemofilia A (hemofilia clásica): Causada por la falta o disminución del factor de coagulación VIII
Hemofilia B (enfermedad de Christmas): Causada por la falta o disminución del factor de coagulación IX
La Hemofilia Severa: tiene menos del 1% de factores que condicionan hemorragias espontaneas y relacionadas s traumas o cirugías.
Actualmente en Panamá hay un promedio de 300 pacientes hemofílicos y 521 de enfermedades de Von Willebrande.
El Dr. Aparicio destacó que existe una enfermedad que es asociada con la hemofilia y es la enfermedad de Von Willebrand, la cual puede causar sangrado incontrolable, que puede poner en riesgo la vida.
Por otra parte, es importante tener presente que la hemofilia y el daltonismo tiene en común que la herencia de ambas enfermedades viene determinada por los cromosomas sexuales, concretamente por el cromosoma X.
Notas relacionadas:
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
- CSS realizará 30 cirugías de próstata en Bocas del Toro como parte de la megajornada nacional para reducir la mora quirúrgica
- Hospital de la CSS en Soná marca precedente con su primera trombólisis cerebral, salvando la vida a un paciente
- CSS y Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales firman convenio marco de cooperación
“Afortunadamente esta instalación de salud cuenta con un equipo multidisciplinario apto para brindar la atención requerida a estos pacientes, el mismo está conformado por personal médico, laboratoristas, enfermeras, Trabajadoras Sociales, Medicina Física y Rehabilitación, genetistas entre otros. A futuro se proyecta contar con un Centro Nacional de Atención a los Pacientes Hemofílicos, ya que la atención integral es importante para prevenir el sangrado y tratar los eventos hemorrágicos oportunamente y que puedan incorporarse a sus actividades cotidianas”, puntualizó el Dr. Aparicio.
Nota: Edgardo Nelson
Fotos: Manuel Villarreal