CSS es invitada al foro internacional sobre informalidad social
Autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS) fueron invitadas a participar de un foro internacional en Bogotá Colombia sobre “la informalidad social”, donde se buscarán alternativas de sensibilidad social y responsabilidad de Estado, para encontrar soluciones en los países, que se vieron afectados tras la pandemia de la COVID-19.
“Cada vez que se nos permita participar de un foro nacional o internacional para conversar sobre temas que tengan que ver con el crecimiento económico y el progreso social significa que debemos estar allí”, indicó el Lcdo. Edwin Salamín, secretario general de la CSS, y añadió que esto conlleva analizar de manera puntual cuáles son las falencias, fortalezas y las acciones que se deben tomar para que haya inversiones, que se genere empleos y salarios dignos decentes y decorosos, contratos de trabajo que promuevan el pago de cuotas de seguridad social.
Te puede interesar: Directivos del Instituto Salvadoreño de Seguridad Social visitan a Panamá
Resaltó que este foro contará con la participación de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), además de expertos en esta materia que podrán ayudar a encontrar un estado de bienestar, económico y social en América Latina.
Notas Relacionadas:
- Comisión de Salud pondera avances de Policlínica de Betania y sugieren ampliarla
- “Alerta Infarto”: la CSS activa un esquema ágil y vital para salvar corazones
- CSS evoluciona con modernas instalaciones en Ciudad de la Salud, destaca Junta Directiva
Por su parte el Lcdo. Francis Zúñiga director regional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social para Centroamérica y el Caribe, expresó que ‘la informalidad’ es un tema preocupante para todos los países de Latinoamérica desde antes de la pandemia, y ahora después de la COVID-19, se ha agravado y “se busca generar una serie de proyectos y acciones que permitan que esa gente que se encuentra fuera de los sistemas de salud social, puedan regresar a estos, que tengan esa protección desde el punto de vista de la salud, de sus pensiones y la seguridad laboral”.
Nota: Tharyn Jiménez V.
Fotos: Fermín Rodríguez
Video: Edwin Duarte