Futuros médicos y especialistas se fortalecen con nuevas técnicas y tecnologías
Bajo el lema “Fortaleciendo la Educación Médica Continua”, se desarrolla el “1er. Congreso Nacional de Médicos Residentes e Internos – FENAMERI 2022”, en el que los futuros médicos y especialistas buscan fortalecer sus conocimientos sobre las nuevas técnicas y tecnologías que han surgido en el campo de la salud.
En el evento académico, que transcurre los días 11 y 12 de noviembre, en un hotel de la localidad, participan distintos expositores nacionales e internacionales que están dictando conferencias magistrales sobre Nutrición Saludable, Vida Saludable en la Medicina, Manejo de Situaciones de Estrés en los Hospitales y el Síndrome de Out.
Te puede interesar: Comprometidos, médicos inician su internado
También se desarrollan Talleres sobre el Manejo avanzado de heridas, cuidados críticos e Innovación en el Manejo de Suturas; igualmente, se revisará el estatuto de la FENAMERI.
El Dr. Víctor González, presidente de la Federación Nacional de Médicos Residentes e Internos, indicó que en la esfera médica, la actualización ha ido hacia la modalidad virtual y en elementos probatorios basados en modelos más estrictos de investigación.
Destacó que esta capacitación tiene una agenda robusta en materia legal y busca otorgar todas las garantías para una educación de primer mundo a los Médicos Residentes, Médicos Internos y estudiantes de medicina.
1er. Congreso Nacional de Médicos Residentes e Internos – FENAMERI 2022. Médicos residentes e internos participan de conferencias magistrales sobre Nutrición Saludable, Vida Saludable en la Medicina, Manejo de Situaciones de Estrés en los Hospitales y el Síndrome de Out.
En tal sentido, el Dr. Alex González, director ejecutivo nacional de Servicios y Prestaciones en Salud, expresó que además de adquirir nuevos conocimientos, los participantes en el Congreso van a recibir enseñanzas sobre temas humanitarios, en el que se sembrará el espíritu de compromiso y se trasmitirá la importancia de esta profesión para brindarle a los pacientes lo mejor de lo mejor.
Por su parte, el Dr. Arón Benzadón, subdirector de Docencia e Investigación del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, subrayó que la capacitación es muy relevante en virtud de los médicos residentes e internos, son las semillas que darán frutos con el transcurrir de los años, por lo que es bueno esa conexión entre generaciones y aprovechar la oportunidad para compartir experiencias.
Nota: Gabriel Lasso
Cámara: Edwin Duarte
Fotos: Marcos Tejada