Evite riesgos, cuidado con la altura
A pesar de no ser una enfermedad común en Panamá, el “síndrome por alteraciones barométricas» (afectación por el trabajo en alturas), puede afectar a las personas que trabajan en estas áreas.
La Dra. Rebeca Melamed, coordinadora regional de Salud y Seguridad Ocupacional (SySO) en Chiriquí, explicó que esto puede afectar a personas que realizan trabajos en las torres de comunicación, electricidad, etc.
Te puede interesar: SySO suministra insumos para recuperación de pacientes
Resaltó que estos trastornos barométricos se producen por una disminución de la concentración de oxígeno a grandes altitudes, provocando dolores de cabeza, cansancio, náuseas, pérdida de apetito, irritabilidad y en casos más graves, dificultad respiratoria, confusión y otras alteraciones mentales.
Notas Relacionadas:
- CSS remodela Sala de Hemodiálisis del Complejo para adecuarla a modernos estándares internacionales
- La CSS suma 585 querellas penales presentadas ante el Ministerio Público por retención indebida de cuotas
- Más de mil personas se han beneficiado en Panamá Oeste con jornadas extraordinarias de la CSS
Quienes realizan trabajos en las alturas, reiteró la Dra. Melamed, deben recibir un entrenamiento específico para evitar estos trastornos y utilizar el equipo de protección personal adecuado, porque cuanto más rápido ascienda a una mayor altitud, mayor será la probabilidad de sufrir cualquiera de estas alteraciones.
Nota: Luis Coloma
Fotos Cortesía: pixabay.com