Actualización sobre atención en accidentes punzocortantes
Una docencia sobre accidentes punzo cortantes fue impartida a colaboradores de las áreas salud y administrativos del Hospital General Metropolitano y Centro de Traumas del Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid” por el equipo del Comité Local de Bioseguridad de esta instalación de salud.
Te puede interesar: Damas Rosadas retornan a local en el CHDr.AAM.
La Dra. Julieta Villar fue la encargada de dar esta docencia y la misma surge para prevenir accidentes de funcionarios que resultan heridos por agujas, esto se debe al no realizar una debida segregación en salas, al momento de depositar las mismas en los contenedores y en su lugar, las dispensan en las bolsas negras o rojas, con lo cual se incumplen con las normas y procedimientos en materia de bioseguridad.
“Esta iniciativa se ha tomado de manera preventiva para que se conozca el esquema del flujograma del mismo; como se depositan las agujas y una vez se presente un accidente de esta índole, cuales son los pasos a seguir con respecto a este tema”, explicó por su parte, Jorge Blake, miembro del Comité Local de Bioseguridad.
Notas relacionadas:
- CSS envía modernas ambulancias a Bocas del Toro y anuncia programas para restablecer cirugías y atención médica
- CSS remodela Sala de Hemodiálisis del Complejo para adecuarla a modernos estándares internacionales
- La CSS suma 585 querellas penales presentadas ante el Ministerio Público por retención indebida de cuotas
- Más de mil personas se han beneficiado en Panamá Oeste con jornadas extraordinarias de la CSS
- Nueva Sala de Medicina Interna en el Hospital de la 24 de Diciembre mejorará la experiencia de los pacientes
Es importante tener presente que al momento de presentarse un accidente de esta índole, se debe seguir el siguiente procedimiento, contar con un libro de accidentes punzo cortantes en su departamento, seguidamente acudir al Cuarto de Urgencias donde debe informar sobre todas sus generales, comunicar sobre el tipo de accidente que ocurrió para ser atendido y seguir lo establecido por el flujograma de bioseguridad.
Nota / Fotos: Edgardo Nelson